Técnico Superior en Prótesis Dentales (LOE)
Duración del estudio:
2000 horas
¿Qué voy a aprender y hacer?
• Planificar los servicios que presta el establecimiento protésico dental, realizando o supervisando la gestión derivada de las operaciones administrativas y del control económico.
• Gestionar la documentación administrativa y sanitaria generada en el establecimiento para dar respuesta a las necesidades de atención de los usuarios.
• Gestionar la adquisición, el almacenamiento y la reposición de materiales, equipos e instrumental para poder atender las demandas de usuarios.
• Diseñar prótesis dentofaciales, aparatos de ortodoncia y férulas oclusales, adaptadas a las características anatomofuncionales del modelo, ajustándose a la prescripción facultativa.
• Preparar equipos y materiales siguiendo instrucciones técnicas y planes de mantenimiento.
• Elaborar y fabricar prótesis dentofaciales, aparatos de ortodoncia y férulas oclusales, aplicando los procedimientos normalizados de trabajo y manejando con destreza los equipos, útiles y herramientas.
• Verificar los elementos de los productos protésicos, aparatos de ortodoncia y férulas oclusales, detectando los fallos e identificando las medidas de corrección.
• Reparar prótesis dentofaciales, aparatos de ortodoncia y férulas oclusales, identificando las características del producto y las alteraciones presentadas.
• Informar sobre el uso y mantenimiento de las prótesis dentofaciales, aparatos de ortodoncia y férulas oclusales, relacionando sus características y funciones.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar como:
• Técnico superior en prótesis dentales.
• Técnico especialista en prótesis dental.
• Responsable técnico de un laboratorio de prótesis dental.
• Comercial en la industria dental o depósitos dentales.
• Responsable técnico en departamentos de investigación y desarrollo de productos en la industria dental.
Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional.
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
También puede desarrollar su actividad en el campo de la investigación tecnológica dentro de empresas del sector dental y como instructores en la industria dental impartiendo cursos básicos o avanzados sobre nuevos materiales y técnicas.
Su actividad está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal.
¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede con este título?
• Protésico dental.